
15 Oct ¿Sabes si tu coche pierde líquido refrigerante?
El líquido refrigerante
También conocido como “anticongelante”, es un elemento clave para un correcto funcionamiento del motor.
Es el encargado de mantener el motor a la misma temperatura y también hace que el sistema de la calefacción de nuestro vehículo funcione de forma correcta. Por lo que es importante revisar que no tenga ninguna fuga. Si últimamente percibes un olor a “dulce” después de apagar el motor es posible que haya un escape de líquido refrigerante.
Con unos sencillos pasos vamos a explicar cómo detectar una fuga:
- Tenemos que conducir nuestro coche durante un tiempo, hasta que haya alcanzado su temperatura normal de funcionamiento (entorno a 90º).
- Después estacionamos el coche en un sitio donde veamos que el pavimento esté limpio y seco.
- Lo apagamos y dejamos enfriar. Es muy importante dejar que se enfríe, ya que si retiramos el tapón del depósito donde se encuentra el líquido estando todavía caliente podemos sufrir importantes quemaduras.
- Después de unos 15 o 20 minutos que el coche se haya enfriado, miramos por debajo de él para ver si se forma algún pequeño charco o mancha en el pavimento (cerca de la parte delantera del vehículo), abrimos el capó y buscamos el compartimento del anticongelante.
Si el olor es más fuerte dentro del vehículo que fuera, la fuga podría encontrarse en el calentador. Los calentadores utilizan un pequeño “núcleo” que se encarga de hacer funcionar la calefacción. En caso de que la alfombrilla esté húmeda o las ventanas se empañen con facilidad, es muy posible que el núcleo del calentador pueda tener pérdidas.
Si comprobamos que nuestro vehículo tiene alguna fuga de líquido refrigerante, debemos llevar nuestro coche al taller lo antes posible para que sea revisado. Un nivel bajo de líquido de refrigeración puede indicar que la junta de culata está afectada. Esta avería es una de las más costosas a la que nos podemos enfrentar, ya que su reparación está en torno a los 1.000€.
En el taller comprobaran el estado del circuito comprobando las juntas y manguitos. Si se comprueba que estos elementos están en perfecto estado, el problema es más serio de lo que pensamos, ya que el líquido se está mezclando con el aceite de motor, siendo unas de las averías más complicadas de reparar en los talleres. Para comprobar si se trata de este tipo de avería, se observará si en el depósito del anticongelante aparecen flotando manchas. Si se detecta estos síntomas lo recomendable es no mover el coche hasta su reparación.
La falta de anticongelante hace que el motor no regule la temperatura y puede ocasionar que el motor se queme. Si el problema lo tenemos en invierno, con las bajas temperaturas es posible que el motor no arranque y ante la insistencia de arrancar el vehículo puede producirse la rotura del circuito.
Consejos relacionados que te recomendamos leer
Por qué el coche da tirones
Los vehículos nos suelen alertar de las posibles averías a través de los diferentes testigos luminosos del cuadro de mandos
25 marzo, 2021Por qué vibra el volante del coche
La dirección del coche tiene que ser suave y precisa para trasladar una sensación de control.
23 marzo, 2021¿Cuáles son las averías del coche más complejas y costosas?
A veces, a pesar de tener nuestro coche a punto, nos podemos encontrar con una avería más o menos económica
17 marzo, 2021