Por qué vibra el volante del coche - Consejos carapp
Por que vibra el volante del coche

Por qué vibra el volante del coche

¿Por qué vibra el volante del coche (la dirección)?

La dirección del coche tiene que ser suave y precisa para trasladar una sensación de control. Si notas vibraciones en el volante, o tiembla cuando conduces existe algún fallo, pero… ¿Qué es lo que falla? Veamos cuales son los fallos más habituales.

Neumáticos.

Unos de los motivos más habituales de la vibración del volante son los neumáticos.
Puede ser debido a un desgaste desigual, un defecto propio del neumático e incluso un simple golpe, por ejemplo el típico bordillazo. También puede ser porque hace mucho tiempo que no se cambian y están muy deteriorados. En cualquier caso, es necesario proceder a su revisión por un profesional.

Desequilibrado.

Cuando la dirección tiembla, puede ser de forma continuada o hacerlo sólo de forma puntual. Si notamos que las vibraciones son puntuales debemos observar si se producen cuando circulamos a una velocidad entre 100 y 120 km/h. Si es así hay que pasar por el taller para que realicen el equilibrado de los neumáticos.

El “Paralelo”.

La mala alineación de la dirección conlleva al desgaste de los neumáticos de forma desigual. Sabremos de forma fácil si la dirección está mal alineada, si el coche se desplaza levemente hacia el lateral aun manteniendo el volante recto.

Consigue aquí un taller que te ayudará a revisar tu coche

Puedes hacer tu cita de inmediato en tu taller más cercano

Vibración durante la frenada.

Si el volante vibra cuando frenas, es posible que el problema esté en los frenos. Puede ser que las pastillas se hayan cristalizado, o los discos de freno se hayan deformado o sufran desgaste. Si los discos no están planos las vibraciones se transmiten al volante y pedales.

Rodamientos.

El mal estado del rodamiento es difícil de detectar, ya que las vibraciones que produce no son constantes, aparecen y desaparecen durante el trayecto. También podemos oír zumbidos que igualmente aparecen y desaparecen, aunque no siempre pasa.

Los silentblocks.

Estas piezas de goma se instalan en las partes del coche donde van piezas metálicas, de esta forma se evitan que choquen entre sí. Con el paso del tiempo se desgastan y si ese problema ocurre en los que están en la dirección o suspensión, nuestro coche puede sufrir vibraciones o ruidos, concretamente en la dirección.

Amortiguadores.

Si se encuentran en mal estado, también provocan vibraciones en la dirección, Si después de haber comprobado que los neumáticos y silentblocks están en buenas condiciones, deberías de llevar el coche al taller par que comprueben el estado de los amortiguadores, ya que comprobar a simple vista si se encuentran en mal estado no es fácil.

Palieres.

Los palieres están unidos por unas juntas homocineticas y transmiten el giro del motor a las ruedas. El fuelle o guardapolvos se deterioran con el paso del tiempo, haciendo que la grasa que lubrica se pierda, al no haber lubricación, comienza ha hacer ruidos, y las vibraciones se trasladan a las ruedas y lo notaremos en el volante.

Si notas vibraciones en el volante, es importante pasar por el taller para diagnosticar el origen de las mismas y evitar problemas mayores.

Consejos relacionados que te recomendamos leer